El fútbol inglés siempre ha despertado curiosidad y admiración en numerosos rincones de España. Su atmósfera, la intensidad de su juego y la pasión de sus aficionados convierten cada jornada de domingo en un espectáculo único. Para muchos hinchas del Real Zaragoza, la Premier League no es una competición lejana que se sigue por televisión, sino también el escenario al que llegaron varios ídolos de La Romareda. La conexión entre el equipo español y la liga inglesa es directa, ya sea por jugadores que llegaron desde equipos de la isla, por los que siguieron su carrera en ella.
El itinerario de ciertos jugadores zaragocistas por Inglaterra despierta interés porque resume ambición, retos y, en algunos casos, vivencias inolvidables con clubes históricos. En este artículo repasaremos algunas de las historias de grandes figuras del Real Zaragoza.
En la década de los noventa, dos figuras del Real Zaragoza encarnaron el salto hacia el fútbol inglés o desde él: Mohamed Alí Amar, más conocido como Nayim, y Gustavo Poyet. Nayim aterrizó en La Romareda en 1993 procedente del Tottenham Hotspur, donde ya había disputado partidos en la entonces recién creada Premier League. Más tarde, su gol legendario contra el Arsenal en la final de la Recopa de Europa de 1995 se convirtió en un símbolo imborrable para los zaragocistas. Por su parte, Poyet marcó una época en el Zaragoza de 1990 a 1997, hasta partir rumbo al Chelsea. En Stamford Bridge triunfó gracias a su entrega y capacidad goleadora desde segunda línea, alzándose con la Recopa de Europa en 1998, y posteriormente vistió la camiseta del Tottenham. Es por eso que muchas personas que viajan a Inglaterra se preguntan siempre ¿cómo comprar las entradas?. Ver los estadios en donde pasaron estas grandes figuras hace ilusión a muchos. La realidad es que es mucho más fácil de lo que se piensa, pero eso sí, requiere de planificación pues las entradas se acaban pronto.
Las coincidencias entre el guardameta extremeño y el extremo inglés ilustran las conexiones entre el Real Zaragoza y la Premier. César Sánchez, tras pasar por el Real Madrid, tuvo una etapa clave en Zaragoza (2005-2008). Fue pieza importante bajo palos, hasta que, en el ecuador de la temporada 2007-08, decidió dar el salto al Tottenham Hotspur. Aquella fue una experiencia breve pero intensa, ya que volvería poco después a la liga española para unirse al Valencia. Su paso por White Hart Lane dejó constancia del prestigio que los porteros españoles ya comenzaban a cobrar en Europa.
Jermaine Pennant vivió el camino inverso. Forjado en el Arsenal y con una amplia trayectoria por clubes ingleses (Liverpool, Stoke City y el propio Birmingham City), aterrizó en Zaragoza en 2009. Pese a llegar con grandes expectativas, su rendimiento no acabó de cuajar y regresó a la Premier al término de la campaña 2009-10. Esa mezcla de aspiraciones y adaptación resume los desafíos que enfrentan los jugadores al cambiar la tradicional competitividad inglesa por la Liga española, y viceversa.
Dos de las promesas que vistieron de blanquillo terminaron brillando en Mánchester, cada uno en su momento. Gerard Piqué, formado en la cantera del FC Barcelona, fichó por el Manchester United en 2004. Durante la temporada 2006-07, jugó cedido en el Real Zaragoza, y a su regreso al conjunto inglés logró conquistar la Premier League y la Champions League en 2008 antes de volver definitivamente al Barça. Esa transición lo convirtió en uno de los mejores centrales del fútbol mundial.
Ander Herrera, canterano zaragocista que debutó con el primer equipo en 2008, se hizo un nombre en el Athletic Club antes de ser fichado por el Manchester United en 2014. Su temple, visión de juego y entrega lo convirtieron en uno de los favoritos de la afición de Old Trafford, donde ganó la FA Cup en 2016 y la Europa League en 2017. Para el seguidor zaragocista, contemplar el éxito de ambos jugadores en Inglaterra resulta un motivo de orgullo y un reflejo de la calidad que, en algún momento, se forjó en La Romareda.
La delantera del Zaragoza también ha contado con artilleros que probaron suerte en la Premier, como el portugués Helder Postiga o el mexicano Pablo Barrera. Postiga llegó a ser una apuesta del Tottenham Hotspur en 2003 tras despuntar en el Oporto. Años más tarde recaló en la capital aragonesa, donde se erigió en uno de los goleadores del equipo. Su paso por White Hart Lane no fue tan fructífero, pero quedó como prueba de su proyección internacional.
Pablo Barrera, procedente del Club Universidad Nacional (Pumas) de México, fichó por el West Ham United en 2010. Pese a no asentarse del todo en la Premier, mantuvo el prestigio que le otorgaba su rol en la selección mexicana. Fue cedido al Zaragoza en la temporada 2011-12 y, aunque no tuvo un rendimiento muy destacado, su presencia en el club aumentó la expectativa de la afición latinoamericana por lo que pudiera hacer el extremo en Europa.
La figura del mediapunta japonés también representa la conexión entre el fútbol inglés y el Real Zaragoza. Con un talento precoz que llamó la atención del Borussia Dortmund, Shinji Kagawa fichó por el Manchester United en 2012, donde disputó varias temporadas en la Premier League bajo las órdenes de Sir Alex Ferguson y luego David Moyes. Tras su regreso al Dortmund, recaló en el Zaragoza en 2019, generando un gran revuelo mediático entre la afición blanquilla. Aunque su etapa fue corta, su estatus de leyenda en Japón lo convirtió en uno de los fichajes más singulares de la historia reciente del club.
Comentarios